martes, 2 de septiembre de 2008

PROTESTAS GLOBALES Y ESPACIO LOCAL


Reclaim the Streets!
Traducción castellana de Marcelo Expósito a partir de la versión inglesa de Aileen Derieg [NdT.]
Marion Hamm
Cualquiera que haya visto vídeos activistas de Seattle, Praga, Goteburgo o Salzburgo, habrá asistido a la misma evocación repetitiva de imágenes: la multitud que baila en rosa y plata, figuras vestidas de negro al ritmo de la música irónicamente marcial de Infernal Noise Brigade, monos blancos, caras jóvenes en manifestaciones bañadas por el sol, pancartas coloridas. Y después la contrapartida: robocops que cargan con furia, contenedores de basura convertidos en barricadas, orgías de golpes. Es raro que al espectador se le facilite entender cómo fueron los preparativos de estas protestas a gran escala, que tuvieron lugar in situ o simultáneamente en otros diversos escenarios de ciudades en toda Europa. La impresión es que hay un movimiento cuyas expresiones han emergido para constituir una cultura de protesta unificada sin reparar en las estructuras sociales específicas de sus regiones de origen, sea en el norte de América o en el sur de España. Formas de expresión que pueden ser empleadas igualmente en el escenario de la americana Seattle tanto como en la vieja ciudad centroeuropea de Praga o en la sureña Génova. ¿Expresión de un activismo globalizado en un mundo globalizado, de un movimiento nómada que puede permitirse ignorar sus lazos con las localizaciones sociales reales?
Esta apariencia de un flujo de imágenes que parecen siempre iguales es decepcionante. El ejemplo de la forma de acción de Reclaim the Streets, que surgió en Londres a comienzos de los noventa, muestra la relación estrecha que hay entre una táctica que desde entonces se ha empleado con éxito en todo el mundo y sus circunstancias locales concretas, desde las cuales se desarrolló en un inicio.
El concepto básico de la fiesta Reclaim the Streets se puede aplicar en cualquier parte, en su esencia es bien sencillo: se trata de la apropiación temporal del espacio público utilizando los cuerpos, la creatividad y la música. Una mezcla demasiado agradable y alegre como para poder ser rodeada y desalojada por la fuerza sin más, y al mismo tiempo suficientemente eficaz, en tanto disrupción del tráfico y del consumo cotidiano, a la hora de evitar su integración, como ha ocurrido por ejemplo con la Love Parade de Berlín, como uno más de los eventos de aventura cultural de nuestra sociedad.
En Londres, el lema "reclaim the streets" [reclama, recupera, okupa las calles] y la crítica del tráfico de vehículos motorizados se insertan en un denso entrelazado de subcultura y cultura popular, con connotaciones políticas, económicas y de vida cotidiana: desde las protestas ambientalistas contra la construcción de carreteras hasta el coche como imposición en la vida urbana, desde la subcultura de las fiestas libres hasta la Criminal Justice Act como instrumento represivo, desde las tradiciones oficiales como la celebración del aniversario de la coronación de la Reina hasta los traumas provocados por el origen del capitalismo industrial... y de vuelta a la vida cotidiana en la metrópolis contemporánea.
A principios de los noventa, comenzó en Gran Bretaña la implementación de un programa extensivo de construcción de carreteras, lo que condujo a una serie de campamentos de protesta en paisajes remotos, cuyas formas de acción resultaban a veces extrañas para quienes no participaban de ellos: alguien aparecía, montaba una casa en un árbol y entonces reclamaba "derechos de residencia"; había gente que cavaba túnenes bajo los lugares donde se estaba construyendo, se encadenaban a bloques de cemento y esperaban a que vinieran a desalojarlos[1]. En el mejor de los casos, estos campamentos lograban retrasar la construcción de la carretera, y su éxito solía medirse en términos de daño económico (el coste del desalojo, de la maquinaria dañada o del material de construcción "liberado"). Pero lo que quizá haya permanecido realmente es su impacto como campo de experimentación para formas de vida y de actuar juntos en solidaridad fuera de la "carrera de ratas", la persecución constante del dinero que se necesita para sobrevivir en la ciudad. Con la okupación creativa del espacio en el que habría de construirse la carretera de acceso a la autopista M11, atravesando un área residencial del noroeste de Londres en 1993, las protestas se desplazaron del campo a la ciudad. Con ello se situaron en primer plano las cuestiones sociales mano a mano con los principios ecologistas. Con una amalgama de arte, cuerpos y técnicas mediáticas, un puñado de activistas lograron con éxito mantener una performance de meses okupando permanentemente Claremont Road. Se instalaron objetos artísticos que se transformaban en barricadas cuando era necesario. Sofás, sillas y otros varios objetos que se encontraban en las salas de estar de las viviendas se trasladaron del espacio privado interior a la esfera pública de la calle. Incluso durante el inevitable desalojo en noviembre de 1994, quienes protestaban estuvieron siempre por encima: 1300 policías antidisturbios tuvieron que bailar al ritmo del escenario impuesto por los ocupantes, en una performance teatral que costó al estado más de dos millones de libras esterlinas. Un activista explicó: "Siempre supimos que un día todo esto sería solamente escombros, y este sentimiento de impermanencia nos dio una fuerza inmensa: la imposibilidad de fracasar, la fuerza de poder movernos de esta Zona Autónoma Temporal a otra parte"[2].
Reclaim the Streets efectivamente logró adaptar las formas de acción de las protestas contra las carreteras en un ámbito rural a las circunstancias metropolitanas, transformando la protesta contra la destrucción medioambiental en una protesta contra "el coche" como símbolo del disciplinamiento capitalista de la vida urbana, y lo hizo conectando con la experiencia cotidiana londinense.
La economía de Londres depende de que la gente acepte tener que conducir durante horas para llegar a su lugar de trabajo, y con ello las limitaciones masivas a su calidad de vida[3]. La velocidad media del tráfico es aproximadamente la misma que a finales del siglo XIX, la famosa "hora punta" sucede todo el tiempo, y el transporte público local es, a pesar de los esfuerzos de nuestro querido alcalde Ken Livingstone, demasiado caro y demasiado viejo. Con este telón de fondo, era posible que las motivaciones que impulsaban las street parties parecieran razonables a ojos de los medios de comunicación burgueses y también para un público mucho más amplio.
Las fiestas de Reclaim the Streets en Londres utilizaban un tipo de coreografía similar a la de las fiestas gratuitas, las Free Parties de las comunidades rave que funcionaban desde finales de los ochenta[4]: no se solicitaban permisos para celebrar las fiestas; su localización se difundía en el último momento a través de números de teléfono clandestinos y mediante el boca a boca; fueran en un almacén abandonado en la tierra de nadie urbana del norte de Gran Bretaña[5] o en las calles populosas de la ciudad de Londres, las fiestas podían estallar por sorpresa ante el asombro de los guardianes de la paz y el orden presentes. Lo que se afirma en el excelente libro DiY Culture sobre los ambientalistas radicales de Earth First! sirve también para Reclaim the Streets: los activistas contra las carreteras se convertían en activistas contra los aeropuertos que se convertían en okupas urbanos Esta Tierra es Nuestra que se convertían en raveros que se convertían en activistas de Earth First! "y así hasta el infinito, cada cual cambia de identidad mediante su presencia en tal campaña o manifestación concreta. Es imposible, por tanto, hablar de Earth First! y del movimiento de protesta contra las carreteras como si fueran entidades separadas: los individuos fluyen dentro y fuera de ambos y en muchos casos no se definirían a sí mismos como pertenecientes a uno u otro grupo" [6].
Las raves no comerciales, con su ideología hedonista contraria a la lógica del beneficio capitalista, obviamente representaron una amenaza masiva para el orden público. En 1994 se puso en marcha la ley conocida como Criminal Justice Act. Entre otras cosas, dotaba a la policía de autoridad para reventar fiestas rave. "Rave" quedaba definida en la ley como "una música total o predominantemente caracterizada por la emisión de una sucesión de ritmos repetitivos".
La Criminal Justice Act se utilizó tanto para desalojar numerosas fiestas como para atacar la okupación de Claremont Road. Al mismo tiempo, sin embargo, esta ley condujo a la politización de la comunidad rave y a un sentido de solidaridad entre las varias escenas subculturales y políticas. El mensaje de un DJ al gobierno fue: "Gracias, muchas gracias por haber facilitado que nos uniésemos. Ahora trabajamos más en red que nunca" [7]. La Marcha por la Justicia Social que propagó Reclaim the Streets en 1997 fue valorada por la comunidad rave como "la mejor rave ilegal, la mejor fiesta de música de baile que ha tenido lugar en la historia" [8], y "una de las más sobresalientes free parties desde Castlemorton en 1992" [9]. Y fue por eso que en junio de 2002, justo a tiempo para el décimo aniversario, la gente se atrevió a montar de nuevo una gran rave en Castlemorton a pesar de la presencia policial masiva.
En adición a todas estas connotaciones políticas y culturales contemporáneas, Reclaim the Streets también se remitía a una memoria colectiva nacional, no solamente en lo que se refiere a su reapropiación de celebraciones públicas oficiales como son el Jubileo de la Reina.
El uso del termino enclosures [cercamientos] en el lenguaje de Reclaim the Streets[10] se refiere al trauma causado por el proceso de acumulación originaria, un trauma latente en el inconsciente colectivo británico. A principios del siglo XVI comenzó un proceso por el cual la tierra que hasta entonces era accesible como un "bien común" comenzó a vallarse para el pastoreo, es decir, empezó a ser "cercada", porque con el ascenso del capitalismo la producción textil comenzó a ser más rentable que la agricultura. Mientras la tierra se cercaba para criar ovejas y utilizar la lana como materia prima, se expulsaba de ella a la gente. De acuerdo con la lógica de Reclaim the Streets, hoy las calles están cercadas. Lo que fueron "los bienes comunes de la ciudad" en un pasado mítico, los espacios de uso colectivo para la discusión y el intercambio en una comunidad social, han visto expropiado su uso. Lo que en el pasado permitió la privatización de la tierra, hoy lo representan los coches ocupando el espacio público urbano, impidiendo otro uso por parte de los habitantes de la ciudad.
Quien sea capaz de leer las connotaciones de los textos de los flyers de Reclaim the Streets se da cuenta de que las protestas contra las imposiciones del tráfico de vehículos motorizados no fueron nunca una campaña monotemática. Bien al contrario, contenían una implícita crítica del capitalismo mucho antes incluso de que Reclaim the Streets hiciese su outing como movimiento autocalificado explícitamente de anticapitalista el 18 de junio de 1999, con motivo de la jornada de acción global en centros financieros de todo el mundo (dando así rienda suelta a salvajes especulaciones sobre las supuestas actividades terroristas de Reclaim the Streets por parte de los medios de comunicación y la policía).
No es por casualidad que Reclaim the Streets tuviera ese toque anticapitalista desde el comienzo. Pero no era tanto por haber leído El Capital como el resultado de la experiencia vivida cotidianamente en las metrópolis capitalistas. La vida cotidiana en Londres está probablemente más atravesada por el capitalismo que en cualquier otra ciudad europea. No es sólo que el espacio para vivir esté totalmente entregado a la especulación. Una entrada de cine cuesta el equivalente a dos horas de trabajo remunerado, tres si contamos el billete del transporte público para llegar al centro de la ciudad. Los centros comunitarios, donde se podían organizar movidas independientes a precios bajos, desaparecieron bajo el gobierno de Thatcher. Lo que quedaba para la convivencia (activista) a precio razonable era la escena siempre cambiante de los centros sociales okupados que rara vez se mantenían más de unos pocos meses. No sólo los lugares de encuentro eran cambiantes, también sus actores, porque Londres es una ciudad de residencia temporal para mucha gente. La transitoriedad de la vida cotidiana en Londres tiene su imagen especular en la ocupación temporal, sin permisos, del espacio público, utilizando como medio la multitud, la música, el carnaval y el baile.
Las acciones festivas a la manera de Reclaim the Streets han sido utilizadas en muchas ciudades de todo el mundo, cambiándolas y adaptándolas a condiciones diferentes. Muchas de sus connotaciones familiares en Gran Bretaña han quedado invisibilizadas en ese proceso de propagación, y otras se han añadido. En Londres, todo está más en calma alrededor de Reclaim the Streets desde la ola de represión que siguió al día de acción global del 18 de junio de 1999. En lugar de dormirse en los laureles de las intervenciones pasadas y en vez de exponerse a la criminalización, sus actores se concentran en otras áreas, desplazándose a otros grupos y contextos y adaptando sus formas de articulación a las condiciones políticas y sociales presentes. Un efecto secundario fortuito de todo esto es que Reclaim the Streets ha podido mantenerse así fiel a sí mismo: una desorganización no explotable por portavoces ni héroes, porque "¡estamos en todas partes!".

Traducción castellana de Marcelo Expósito a partir de la versión inglesa de Aileen Derieg [NdT.]

________________________________________
[1] Cf. "Going underground. Some Thoughts on Tunneling as a Tactic", en Do or Die, número 8, 1999, págs. 60-61.
[2] John Jordan, "The art of necessity: the subversive imagination of anti-road protest and Reclaim the Streets", en George McKay (ed.), DiY Culture. Party & Protest in Nineties Britain, Verso, Londres, 1998, págs. 129-151; la cita es en pág. 139. [Castellano: "El arte de la necesidad. La imaginación subversiva del movimiento contra las carreteras y Reclaim the Streets", en Paloma Blanco, Jesús Carrillo, Jordi Claramonte y Marcelo Expósito, Modos de hacer. Arte crítico, esfera pública y acción directa, Ediciones Universidad de Salamanca, 2001.]
[3] Cf. Patrick Field, "The Anti-Roads Movement: The Struggle of Memory Against Forgetting", en Tim Jordan y Adam Lent (eds.), Storming the Millennium, Lawrence and Wishart, Londres, 1999, págs. 68-79.
[4] Cf. Rupa Huq, "The Right to Rave: Opposition to the Criminal Justice and Public Order Act 1994", en Jordan y Lent (eds.), op. cit., págs. 15-33.
[5] Drew Hemment, "The Northern Warehouse Rave Parties", en George McKay (ed.), op. cit., págs. 208-227.
[6] McKay, op. cit., pág. 159.
[7] Rupa Huq, op. cit., pág. 24.
[8] Mixmag, número 73, junio de 1997, pág. 101.
[9] Muzik, número 25, junio de 1997.
[10] En un flyer temprano, por ejemplo, se decía: "La cuestión es reconquistar las calles como un espacio público inclusivo y liberarlas del uso privado, 'cercado', de los coches".

lunes, 1 de septiembre de 2008

LAS PAPAYAS




Por Leopoldo de Quevedo y Monroy
Colombiano


Tenía que ser en clima de 30º para que alguien decidiera plantar en sus predios un harén de innumerables palmeras de papayas. Desde chiquitas nacen con piernas largas y delgadas y se visten de minifalda verde, libres de una pava en sus cabellos. El sol las ve levantarse con sus senitos al aire, bien peinadas, mirando a sus compañeras batir sus alas cortas para mitigar el calor que las sofoca. Las más niñas parece que guardaran sus cabezas bajo el racimo de ubres de las madres más adultas. El dueño de sus vidas las cuida desde lejos y a veces recubre sus pechos núbiles con polvo blanco para preservar su lozanía.


Las papayas tienen vida corta, ellas lo saben. Nacen mil de una sola camada. Sólo las ve sacar la cabecita verde de la tierra el encargado de abrir los surcos. De ahí en adelante ellas solas deberán alimentarse del jugo de la tierra, del aire que respiran y de la lluvia generosa. La Naturaleza las ha dotado de columna vertebral muy firme para soportar los abrazos de los ventarrones, de gracilidad en su talle y de docilidad para empezar el baile muy temprano. Al promediar el día lucen ya cansadas y dejan caer algunas hojas de su precaria falda. Sus piernas, entonces, parecieran mucho más largas y el viento levanta su corpiño dejando ver una docena de senos duros, alargados y carnosos. Al terminar las tandas de baile que les interpreta el viento, las hojas que las cubren están ajadas de tanto movimiento.


Qué vida tan agitada la de estas geishas del harén de don Fulano. De mañana se aderezan como novias frescas o como bailarinas que se van de fiesta, se ponen el vestido que les regaló el destino. Zapatillas ocres con medias hasta los tatuados muslos, tiradas por ligas blancas apuntadas a la ingle. Corpiño de hojas de puntas alargadas, verde esmeralda, que caen apenas sobre el pecho bendecido por un ramillete de senos de corazón rosado. Cuando, quien pasa en carro raudo por la pasarela, las mira en fila mover su torso casi desnudo, parece que sólo les cubriera la cabeza un sombrero verde de alas pudibundas con florecitas blancas. El resplandor del sol se refleja en sus senos y unos lucen verdes, otros amarillos y cuando ya están maduros, son carne sonrosada y de lejos se adivina la dulzura de su leche.


Las papayas ya en sazón perfecta, casi están desnudas en el jardín de Evas. Han perdido su falda, su blusa, su corsé y andan con un top amarillento. El dueño del harén no las puede dejar expuestas a la rapiña o al antojo de vagos y de hambrientos. Las papayas están en su punto y les ha llegado la hora de pasar a sala de cirugía para la mastectomía. Irán en carro después que alguien desapunte con rubor su brassier con el pesado fruto y las acomode en el diván dispuestas a servir de opípara comida a la boca que las ha deseado en su paso por el frente del harén.


Ah, el destino cierto de señoras tan codiciadas. Algún papayo ciego regó sus rabadillas del semen necesario que sacó del embrión a las flacas papayitas. Nunca más se apareció en la escena para la más corta visitita. No se percató en qué mesa terminarían aquellas tiernas señoritas. Ni quién se comería el fruto de racimos de pulpa y leche blanca que tuvo origen la tarde en que un viento fuerte fecundó su flor abierta. Pero, bienaventurados quienes tenemos la suerte de sentarnos a la mesa en la mañana a comer la fresca pulpa de una mujer papaya.

OMAR ORTIZ / POEMAS



La poesía de Omar Ortiz es una poesía de sugerencias y sutilezas, lejos del tono rotundo; busca los caminos agrestes, los rodeos licenciosos, las arquitecturas de cristales atravesados por cierta luz, cierta extraña sonrisa del artífice que se sabe dueño ya, de un estilo y una forma queda de decir.
Sus poemas que tocan los mundos de la mitología y la leyenda; su poesía urbanita; sus álbumes de poesía fraterna (en donde recuerda sus épocas de estudiante y el destino de los seres que en alguna oportunidad compartieron con nosotros algunos años de nuestra vida y luego, pasado el tiempo, se convierten en fantasmas de un álbum familiar y lejano o gigñols de un museo clausurado), nos iluminan y nos deslumbran. Aliento corto sobre el cristal que empaña una ventana y luego, después de las palabras y el aire caliente queda otro paisaje, una tarde de lluvia. La muchacha que pasa.
Esa, es para mí, la poesía de Omar Ortiz. Uno de los grandes poetas colombianos, que trabaja sus artefactos literarios, dotándolos de un aura ligera. Al fin y al cabo la poesía es arte de alquimistas aéreos, el rastro de los pintores del aire.
Omar Ortiz, es sin lugar a dudas, uno de esos grandes escritores que sigue buscando la imagen perfecta, la sonata redonda.
Estos poemas son un mínimo destello de su arte.



HISTORIA DE AMOR

Abu Taher, compañero de Omar Jayyam
en la antigua ciudad de Samarcanda,
donde vivió y gozó la favorita del Sultán
que narró para él Mil y una noche,
dice en un bello libro hoy perdido,
por la bruma de nuestra ignorancia,
que cuando la amada deja sus huellas
por los aposentos, su cuerpo puede acompañarnos
si logramos pisar sobre sus rastros.
Esta noche,
en que tu aroma marca la memoria de mi almohada,
me dispongo a volver sobre tus pasos
para que el milagro que cuenta el poeta árabe
prosiga la fiesta de mi corazón.
Porque,
si tú conmigo, ¿quién en mi contra?


LA HECHICERA
A Adriana María Agudelo Ordóñez

Mientras el vino cumple su sagrado ritual,
La muchacha, escudriña en mis ojos.
No le basta el poema,
Ni la palabra amor que repito en su oído,
Pues sabe la veleidad de los vocablos.
Es atenta a señales más hondas:
A la profunda herida que intuye en los senderos
Con que la vida labra el corazón del hombre,
Y conoce las líneas que la sangre delata
En los surcos del sueño.
Mis fútiles historias, mis triunfos, mis fracasos,
Mis personales dudas, mis miedos, mis zozobras,
la obsesión que me abruma,
Son su fácil repaso.
Mas mi bella alquimista, ignora la ternura
Con que siempre la aguardo.

EL PAUJIL
Dice una vieja historia de la gente nómada que la tierra, la existencia del planeta, depende del apareamiento del paujil. Por lo tanto las mujeres de la tribu elaboran una intrincada danza que confunde a los pocos antropólogos que por allí se arriman, pues en un determinado momento las danzantes emiten unos extraños sonido y sin miramientos se echan a volar.

Omar Ortiz (Bogotá, 1950). Ha publicado varios libros de poemas, entre ellos: Las muchachas del circo, Los espejos del olvido, Un jardín para Milena, El libro de las cosas; con éste último obtuvo el Premio Nacional de Poesía Universidad de Antioquia 1995. Director de la Revista de Poesía Luna Nueva.

martes, 26 de agosto de 2008

CRÓNICA DE UNA GLORIA ANUNCIADA (Un poeta cubano en Medellín)


Manuel García Verdecia

Lorca quiso ir a Santiago, yo a Medellín. Tanto me habían hablado del afiebrado encuentro de poema y abrazos, de palabras y regocijo, que me roía la espinosa ansia. Trabajé años con callado denuedo y, cuando logré un cuaderno que creí decoroso, con absoluta alevosía lo lancé a la diana de mi sola oportunidad. Y lo conseguí.

Medellín anda por los cielos. Allí todo transcurre en alturas, como si le acariciaras el vientre a Dios. Cuando llegas al aeropuerto de Río Negro, en medio del más despampanante verdor (¡yo que creía a mi isla tan verde!), comienzas un inacabable descenso de vértigo, que los heroicos jóvenes aprovechan para amansarlo en patinetas. Circundados de paños de flores (a unas amarillas las llaman “ojos de poeta”, escuchen) y musculosos árboles, con eventuales tramos de deslaves, que hablan de la reiterada presencia de la lluvia y del obstinado duelo del Espíritu de la Montaña por recobrar sus predios, serpea el grafito de la carretera. De momento se abre, como el cáliz de una pantagruélica flor, la ciudad, que saca su nariz aún a 1 500 metros por encima del mar. Es un ánfora entre cerros, roja en contraste con el espeso esmeralda de la vegetación, rojez de tanto ladrillo que escala hormigueante por cada ladera.

El centro de la ciudad, donde se alza el Hotel Nutibara, cuartel general de los poetas, es gris pétreo, en una solidez solo mecida por el numeroso tráfago de sus habitantes. Sin embargo, esa pesantez se aligera y torna graciosa por las insólitas criaturas que reciben en la Plaza Botero. Enormes, desbordadas criaturas que ha forjado el artista para enamorar a su pueblo. Un temblor de iniciado me sacude, nunca había visto de cerca sus obras. Ahora no solo camino entre ellas, sumando su admiración mi compatriota Alex Feites, sino que las olfateo, las palpo, casi las saboreo. La gente parece saber su significación pues las figuras nunca están solas. Las parejas se acurrucan al lado de ellas, llevan a sus críos allí, se sacan fotos, con una emoción devota. Frente a la Plaza está el Museo de Antioquia. Este guarda para gozo público la colección regalada por el artista, tanto de sus propias obras como de otras, agasajo de artistas amigos. Ente piezas de Rauschemberg, Matta y otros expresionistas americanos abre su obscena boca roja un pájaro de Lam, para nuestro regocijo. Me percato de que para entender a Botero hay que venir a este país de libidinoso verdor, titánicas montañas, hembras de ojos brujos y frutos despampanantes. Es como si la mayor fertilidad de la tierra rompiera por este punto del orbe. Ese candor gozoso, esa opulencia dadivosa, ese risueño desborde, no pueden surgir sino de una vitalidad y una simpatía bebidas en el pecho materno.

La poesía no solo palpita en la convocatoria que nos reúne en esta torre de Babel ansiosa por hablarle a Dios. Se agita en el aire, la turbación, el magnetismo que anima la ciudad. Está en la amorosa comunión de sus gentes, atentas y sonrientes que nos reciben y hacen sentir “amañados”. Está igual en las cosas que hacen y en los sitios que levantan. Nos encanta el Parque de los Deseos, en cuya inclinada planicie los concurrentes se echan para procurar algún deseo de las estrellas que caen en la honda noche. También se percibe en la gracia de la Guía Turística que explica todo puntualmente como si nos acariciara y nos descubre el misterio de los pies descalzos, la cifra de músculos que logran el beso o la electricidad que ocultan los limones. A esto último, el dream team de reidores que formamos Chiqui Vicioso, dominicana, José Zuleta, colombiano, Benjamín Chávez, boliviano, Alex y el que ahora recuerda, armamos un fabuloso árbol de navidad con el limonero de la madre de Chiqui y nos burlamos del desafuero del costarricense que aún pretende sacarles limonada a los explotados frutos. La hallamos en el Parque de los Pies Descalzos, ocurrencia genial que permite vivir por los pies las texturas de la Madre Tierra y hasta aproximarse a lo que experimenta un invidente al transitar entre tocones con los ojos cerrados, a lo que se atreven solo Chiqui y Alex. Sin embargo, la poesía palpita, sobre todo, en el multitudinario público que recibe ávido nuestras lecturas.

El Festival abrió su voz al mundo el sábado 5 de julio, a las cuatro de una tarde gris y húmeda, como un otoño adversamente anticipado, en el anfiteatro del Cerro Nutibara. Este consiste en unas gradas que rodean con su abrazo un escenario al fondo donde nos sentamos los poetas. Las gradas de concreto, forradas de verdísima yerba, están custodiadas por altos árboles vigilantes. Al arribar los poetas ya casi estaba de bote el espacio, pero aún por sus escaleras bajaban, en riada constante, más participantes. La mayoría eran jóvenes, sobre todo parejas, en un aluvión gozoso. Rompió por el mensaje viril de Fernando Rendón, principal organizador, disconforme con la indiferencia de ciertos medios y la negativa oficial a reconocerle carácter patrimonial al acontecimiento que revirtiera el renombre de la ciudad, desde los antros del narcocrimen a las cimas jubilosas de la poesía. Después seguiría el concierto de voces. En disímiles lenguas, respetuosamente vertidas al español, en distintas maneras y con los más variopintos temas, se desovilló la bíblica lectura. Las horas se fueron tejiendo con los versos, en un rosario de nutrida belleza. Llegó la lluvia, no impertinente solo familiar, para reafirmar el acto poético, pues ¿qué poesía desconoce la lluvia? Se estrecharon más las parejas, se acercaron más los extraños, compartieron paraguas y hules, corroborando que la experiencia poética es ámbito de solidaridad. Nadie se retiró. Imantados, oían por los poros y las pupilas, se estremecían, exclamaban o reían, finalmente aplaudiendo delirantes y pidiendo más cuando se quedaban deseosos. No cabía en mi cuerpo de tan maravillado. Fueron largas horas paladeadas. Al final no pude evitar ir al podio y dejar hablar mi corazón. Nosotros hemos traído los poemas, ustedes confirman la poesía, dije. Ustedes hacen que la posibilidad sea probable y el futuro presencia, ¡gracias, Medellín! Y pedí a los poetas que, de pie, aplaudiéramos agradecidos a quienes completaban nuestros poemas. Esa noche probé lo que sienten las estrellas de rock.

El domingo siguiente a la inauguración, me correspondió ir en el grupo que leería en Santa Elena. Fuimos escalando montañas, siempre rodeados del asombroso verde de la nutrida vegetación. Subíamos encaracoladamente, bordeando el vértigo, siempre subíamos, como si se tratara de leer para los ángeles. El pueblito es simplemente precioso, ciudad miniatura, con los sitios necesarios para dispendiar vida. Un pueblo ordenadito, colorido, orlado de flores y artesanías por doquier. Luego nos enteraríamos de que era el ombligo de lo que llaman silletería, el arte de presentar flores que se llevan en la silla que hace mucho, colonizados, cargaba el mineral. Luminosa metamorfosis. Nos condujeron al edificio de gobierno, en cuyo portal leeríamos. Había allí unas mesas dispuestas, un equipo de audio y una persona que nos recibía con una sonrisa. Alex, con el humor atómico que blande casi continuamente, se me acerca, “Manolo, ¿contra quién vamos a leer?” “Será contra nosotros mismos”, respondí ante el despoblado panorama mientras nos carcajeamos, paseando nuestra incredulidad por entre los puestos de comidas y artesanías.

A las cuatro sentimos que los altoparlantes nos convocaban a leer y, con la pesadez de la desconfianza, nos acercamos al portal. No habíamos terminado de asentar las nalgas y comprobamos – ¡oh, magia inefable!– que se había colmado el espacio abierto ante nosotros. No solo leímos ante un público atentamente numeroso sino cómplice por demás, incluido un perro que tuvo una ligera inclinación por la lectura de Alex, lo que muestra que algunos canes suelen saber más de la cuenta. Al final pidieron más poemas, vinieron a tener nuestros autógrafos (¡ah, Vanidad, una gota tuya siempre endulza!), invitaron al “tinto”, el infaltable café colombiano, se sacaron fotos con nosotros y hasta nos regalaron ramos de ruda, “que da buena energía” y lógicamente la aceptamos, no hay que tentar la fatalidad. Mientras regresábamos, exultantes, encomiando tan gozosa ocasión, nos decíamos que aquello no podía ser casual.

La siguiente oportunidad para el asombro fue la lectura en el Teatro de la Universidad de Antioquia. Abriéndonos paso por un campus que semejaba un descomunal parqueo, un dédalo de incontables autos y motos, arribamos a un edificio apacible. Solo que al frente se extraviaba una larguísima fila de jóvenes que mi costumbre no supo asociar con nosotros. Pero, una vez que nos adentraron en el local, abrieron las puertas y la larguísima cola de aquel cometa de júbilo inundó el teatro. Sentados frente a un repleto patio de butacas, procedimos a leer. Hubo una recepción cálida, minuciosa, refleja. De nuevo los aplausos nutridos, los gestos aprobatorios, las exclamaciones confirmativas. Al final se formaron colas ante la mesa para que firmáramos las memorias, o un cuaderno o una simple hoja. Algunos ya nos habían oído leer y comentaban algún que otro texto, pues con los días pudimos comprobar que cuando se enamoran de un poeta lo siguen con lealtad penelopiana. Incluso no solo pedían firmas, sino que regalaban sueltos con poemas, dibujos y aún unas semillas para cultivos totalmente orgánicos, logradas por ellos. A mí una pareja se me acercó a regalarme unas vibrantes mariposas, dibujadas de sus manos, con toda la delicadeza de su vuelo. El incidente que nos devolvió a este planeta fue que, como se alargaba el tiempo de firmas y pequeñas entrevistas, los custodios se pusieron ansiosos porque querían acabar, así que, tras un par de señas, nos apagaron implacablemente los focos. Terminamos de firmar adivinando a oscuras. Verificamos que los custodios son una misma raza dondequiera, con una carencia genética para el buen humor y absoluta fobia por la poesía.

El Quinteto de Cuerdas (Chiqui, Alex, Benjamín, José y este escribidor), entre mil irreverentes chistes y jaranas, así cumplíamos uno y otro compromiso no acabábamos de descender del Aconcagua de nuestra admiración. Y es que ante cada pasada sorpresa, te sorprendía una inédita aún más desconcertante. Les cuento de lo que aconteció a Chiqui, Benjamín, el alemán Gerhard Falkner y el tulipanés, digo, holandés, Arjen Duinker. Nos dijeron que leeríamos en Barrancabermejas, lo cual no nos decía nada, y nos fletaron en par de aviones hasta las orillas terracota del Magdalena. Teníamos un resquemor incontrolable, pues nos habían dicho que el lugar era caliente, lo que entendimos como de alta temperatura, a lo que Chiqui y yo nos reímos pues soportamos comúnmente los treinta y pico de grados. Pero alguien se encargó de malignamente aclararnos que no se trataba de esa temperatura, sino de los excesos de las huestes paramilitares. Sin embargo nos hicimos a la idea, en fin que los poetas asumimos el destino como el poema que aún nos falta por escribir, quizás el mejor. Al llegar al aeropuerto, muy vigilado, como en el poema, nadie nos estaba esperando. Así que entretuvimos los minutos jugando a la ruleta rusa de nuestro porvenir inmediato. La risa suele ser un noble escondite para el miedo. Ya nos adaptábamos a recluirnos en el aeropuerto, cuando arribó, sofocado, sudoroso pero sonriente, los brazos abiertos como la salvación, José Fernando, la persona que nos acogería en la ciudad, al que un tropiezo inesperado lo había retardado.

A partir de ese instante todo fue deleitoso alivio, como quien libera la vejiga tras horas de continencia. No dejamos incluso de exponerle nuestras dudas de supervivencia. Despreocúpense, nos dijo sonriente, y teníamos que creerlo, lo decía alguien que se la juega día a día. Hambrientos –tuvimos que salir antes del mediodía para coger el avión–, sin atrevernos a evidenciarlo por no faltar a la cortesía, tras dejar los bultos en el motel de trabajadores donde nos alojaron, nos encaminamos a nuestro deber. Nos condujeron a una pequeña plaza con gradas de cemento, ante las que se alzaba un podio con sillas, que, en definitiva nadie usó por estar más compenetrados. Detrás corría el río silencioso y pesado, como un fátum indiferente. En medio de este se alzaba, protector, el Cristo Petrolero, levantado en hormigón y acero por los propios obreros para halagar la buenaventura. Se nos unieron los poetas colombianos Catalina González, Federico Díaz-Granados y otro cuyo nombre pierdo entre tantas emociones. Leímos para un grupo de ciudadanos y poetas locales, en presencia del alcalde del sitio, cuyo cuerpo de seguridad nos daba cierto respiro, aunque alguien desconfió de su exigüidad y, sobre todo, del desparpajo como desatendían su cuidado para conversar y atender nuestra lectura, peligros del buen oficio. Chiqui leyó primero y luego Gerhard pues los entrevistarían para la televisión. En su poema, la dominicana invocaba ciertas deidades del panteón afro-caribeño, entre ellas a la diosa de las aguas. Nuestras sospechas se cumplieron casi de inmediato, con un espléndido aguacero que presenció el final de nuestro recital. Tuvimos que guarecernos ante unos magros bambúes, que dieron un toque budista a la tertulia.

Tarde en la noche llegó la cena. Pero pantagruélica, de bagre frito, vaca frita, patacones a lo Botero y cervezas. No hubo mucha sobremesa porque debíamos levantarnos con los gallos para la siguiente aventura. Siempre quedan cosas por ver. A las cuatro y media de la madrugada nos estábamos desperezando. Fuimos por el tinto reanimador y, cuando la de rosados dedos apenas mostraba sus uñas, cerca de las cinco y media, ya nos hallábamos ante el portón que da acceso a la refinería. En pie pero respetuosos, interesados, totalmente despiertos, tras una breve arenga y las debidas presentaciones, los obreros recibieron la lectura. Solo leer el último verso y nos condujeron hacia otra entrada cercana donde se agrupaban obreros temporales. Volvimos a leer ante un público religiosamente afirmativo y entusiasta. El sol nos sorprendió leyendo. Fue el primer desayuno poético de mi vida. Nunca pasó por mi mente hecha a las fiebres del imaginar el leer para nadie en horas tan brumosas. Pero ocurrió.

El Festival fue una escala multicolor de deslumbramientos. Constituyó una vasta posibilidad de conocimiento y relación, en los más variopintos matices: vivencial, geográfico, cultural, poético, humano. Además del hallazgo invaluable de un receptor ávido y filial, pudimos abrazarnos poetas de unos sesenta países y una veintena de lenguas. Accedimos a asuntos y estilos inquietantes, siempre posibles, incluso cuando no coincidían con el concepto o la tradición propia. Evito mencionar nombres para no crear celos y quebrantaduras en el ánimo de feliz amistad que dejó el Festival. Verificamos la amplitud de posibilidades para ejercer la poesía, con disímiles maneras de expresar y hasta actuar el poema. Por sus textos nos acercamos a la realidad de sus respectivos mundos, lo que nos prepara mejor para comprender y aceptar. Y, sobre todo, establecimos una dinámica camaraderil que nos hacía pensar en una suerte de Naciones Unidas para la Poesía, todos con el entusiasmo de la paz, la justicia y la belleza. Un país mordido rabiosamente por la violencia, de pronto nos encaraba a los mejores valores que salvan al ser humano. Nunca podremos agradecer suficientemente esto al Festival de Medellín y su increíble público.

Y así todo –excelencia frutal, exhuberancia vegetal, calidez de cicerones, vivacidad poética, desbordada presencia de Botero, simpatía humana– fluía a su desenlace grandioso. De nuevo el cerro Nutibara, de nuevo inundado río humano, de nuevo pechos y oídos expectantes, de nuevo el fluir de voces diversas, sumándose en el entramado de textos, un ancho y múltiple fresco que exponía el mundo. Otra vez, multitudinarios aplausos sentidos, la apoteosis de identificación y afecto. Cinco horas cuarenta minutos de poemas dichos en las varias lenguas de Babel. Cinco horas y tanto de diálogo armonizante. De tensiones y distensiones inteligentes y sensibles. ¡Qué maravilla! Imposible descabalgar del asombro. La realidad nos venció por exceso. La vida es mucho más de lo que vemos, incluso más de lo que deseamos ver. Estaba absolutamente en lo cierto Martí: yerran quienes creen que la fruta toda se queda en la cáscara. No les digo “Crean”, sino, “Vayan a Medellín”.

Holguín, 18 de julio al 3 de agosto, 2008